Es desde el siglo XIX cuando la Navidad empieza a afianzarse con el carácter que tiene hoy día, pues en ese siglo se popularizó la costumbre del intercambio de regalos; se creó a Santa Claus y regalar tarjetas de Navidad. Costumbres que con el tiempo la mercadotecnia (en especial la norteamericana) aprovecharía para expandir la Navidad por el mundo dándole un carácter distinto al religioso, y con temas que poco o nada tienen que ver con la tradicional celebración navideña.
La Navidad es celebrada por los cristianos, pero también los no cristianos y algunos ateos utilizan la Navidad, como mero festejo de convivencia social y familiar. Hoy día el país que celebra más la Navidad mundialmente es Puerto Rico: sus festividades navideñas comienzan desde el día después del día de acción de gracias (noviembre) y culminan en febrero, en la celebración de la candelaria. También es destacable que en muchos lugares de Europa y América hay una creciente tendencia, impulsada principalmente desde las parroquias locales, para recuperar el sentido religioso de la Navidad y su verdadero significado.
TENDENCIAS
NOMBREMercadillos Tradicionales.
RESUMEN DE LA TENDENCIA
Vuelta a la realización de mercadillos tradicionales y artesanales. Venta de artesania y trabajo tradicional
INDICIOS
Producto: Artesanía
Distribución: Mercadillos callejeros
Medios: Venta directa
MERCADO
En principio, el consumidor primario de estos productos son el público infantil y juvenil, ya Este tipo de mercadillos está orientado a todo el público, pues aquí se vende desde artesanía en barro hasta metalurgia.
CONSUMIDOR
Prescriptores: 75%. Casi todo el mundo aprovecha las vacaciones para pasar por aquí y adquirir algún producto para regalo o consumo.
Mainstream: 25%. Poca gente es la que no se pasa por aquí. Estos son los que se centran en el presente, el aquí y ahora, dejando de lado las tradiciones y otorgándole poco valor.
CONTEXTUALIZACIÓN
Desde hace ya unas años que se viene celebrando para facilitar la adquisición de regalos así como dando un empujón a la artesanía tradicional del lugar.
NOMBRE
Venta de segunda mano o intercambio.
RESUMEN DE LA TENDENCIA
Venta y regalos de artículos de segunda mano, a los que ya no les damos uso.
INDICIOS
Producto: Cualquier producto.
Distribución: Ventas y mercadillos.
Medios: Venta directa.
MERCADO
Está destinado especialmente a ayudar a todos aquellos que no disponen de los medios de realizar regalos, o para aquellos que necesitan ayuda monetaria y vender objetos es la única solución.
CONSUMIDOR
Prescriptores: 90%. Ya sea por necesidad o por ayudar, es una gran parte de la población la que se suma a esto.
Mainstream: 10%. También existe gente, que por principios, vergüenza o algo, decide no participar en estos eventos sociales.
Fuente: Conocimientos culturales y observación.
CONTEXTUALIZACIÓN
Sin duda alguna, la crisis nos ha afectado a todos, y tiene síntomas de seguir. Por eso esta es una buena iniciativa, y no solo en navidad, pues en muchos lugares la están adoptando ya como regulares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario